Esta navidad el impulso de realizar algunos regalos en vez de comprarlos me tiene bastante atareada. Este broche de 5 capas de fieltro blanco ha servido para una amiga invisible que resultó ser de carne y hueso (como creo que suele pasar). Pareció satisfecha del hallazgo. Feliz Navidad a todos.
12.28.2010
12.17.2010
GEISHA, broche de fieltro
A ver qué os parece... Lo vimos ayer en un abrigo de una pasajera del metro y nos gustó mucho.
Tenía los materiales y me puse manos a la obra...
Tenía los materiales y me puse manos a la obra...
12.12.2010
TALLER DE COBRAS: marioneta de palo
Hace unos días os mostraba la realización de una cobra que preparé para el taller que me encargaron.
Poco que añadir, pues las fotos y el vídeo lo dicen todo; hemos pasado una tarde formidable, tanto durante la realización como después jugando con las marionetas. No hizo falta ninguna sugerencia para que se animaran a realizar teatrillos improvisados colocándose estratégicamente a los lados de las mesas, ocultando las manos por debajo. Son geniales: que si un combate de cobras -como el que vemos en el vídeo-, que si el enamoramiento y apareamiento -que está pasando el control de censura-... En definitiva, muy divertido y ellos muy satisfechos del resultado.
Poco que añadir, pues las fotos y el vídeo lo dicen todo; hemos pasado una tarde formidable, tanto durante la realización como después jugando con las marionetas. No hizo falta ninguna sugerencia para que se animaran a realizar teatrillos improvisados colocándose estratégicamente a los lados de las mesas, ocultando las manos por debajo. Son geniales: que si un combate de cobras -como el que vemos en el vídeo-, que si el enamoramiento y apareamiento -que está pasando el control de censura-... En definitiva, muy divertido y ellos muy satisfechos del resultado.
Etiiquetas:
animales,
handmade,
manualidad escolar,
marioneta de palo
12.05.2010
12.03.2010
ALAS DE ISIS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCYDw7vRpDp7O61jOog0p4mVLetfPTVSlYQYfzn3aXdwnp7KXjnJhX1f3-RsDsp6WmcZSbOrgmnY__pk__-FjlfM6bSNonV48tUG0wX1Ki9lC4mUwgd73okoxenBiEWx7uHMYo4E59ad4/s400/alas+de+isis+papel+de+seda.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBvMuHQKBv_qfaR4UHqRah5C6ZkmF-Kg5PxoTYf793_G1ekhjkw5lM3lcxocEvEuCT7dGjM6ktvvloZXId_Dh9KFn5Jo9vhS4Mlruyb2uCpGuPLsWET4ARun2gaoE_uFBN-4mD498FMUQ/s320/alas+de+isis+3.jpg)
Preside cámaras funerárias de algunos faraones egipcios y en esta ocasión está presidiendo la clase de los egipcios de 5º C, esperando que abone los campos de cultivo de todas esas mentes curiosas que allí pasan horas investigando sobre las particularidades de esa extraordinaria civilización y muchos temas adyacentes.
La realización es sencilla: a partir de unas plumas de papel de seda de colores, se van colocando capas y pegando con pegamento de barra, primero la roja, en el perfil de abajo; a continuación el lila, un poco más arriba y por último la negra arriba de todo.
Como se puede ver en las fotos, decoramos los recortes de papel de seda en forma de pluma con ceras de color dorado. Al final de todo, cubrí la parte superior con una cartulina en la que pinté jeroglíficos egipcios de nuevo con ceras. Lástima que me faltó algo de tiempo para los detalles finales.
Etiiquetas:
alas de isis,
egipto,
handmade,
manualidad escolar,
papel de seda
11.28.2010
BARCO VIKINGO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNs1URNtP90Of6ErMijpv79ArN_cZH62eZAOBLtEtwZ14fcIuJV5B4XX_vKVsi7nN6f6atKWLwpSIb0tlfLnEbKTb0p1Plgth4k_3KkuoQ9efjHdsN_34CxWEvzu8PO4o0e0FsJEAc2YE/s640/barco+vikingo.jpg)
La idea además tampoco es propia, sino que es un modelo de una página de manualidades que se llama LooLeDo, muy profesional e interesante.
Pero he querido mostrarlo por lo curioso del asunto pues la cuestión fue que una profesora del colegio me pidió si le podía sugerir alguna idea para realizar un barco vikingo y así lo hice. Vía e-mail le ofrecí diversas posibilidades y ella eligió el barco que tenéis en la imagen. Yo no tenía que hacer nada más, únicamente consistía en dar las ideas, pues ya he comentado que ahora mismo no dispongo de mucho tiempo libre.
Al día siguiente veo a mi hijo manos a la obra recortando el tetrabric y preparando el modelo para poderselo mostrar a la profesora de la otra clase.
¡Ya veis que a este chico, ya no hay quien lo pare!
¡Ya veis que a este chico, ya no hay quien lo pare!
Etiiquetas:
barco vikingo,
manualidades de reciclaje,
reciclaje
11.21.2010
MAQUETA DE COBRA
Recibo algunas quejas sobre mi bajo rendimiento en la red, así que sin extenderme demasiado en los detalles, quería mostraros algunos de los trabajos "ineludibles" que he estado haciendo en pequeños ratitos de paz que robo a mis tareas principales.
Esta marioneta de palo en realidad es la adaptación de otra marioneta muy similar de dragón que hicimos entre mi madre y ya para un taller de familias.
Es minimalista, pero precisamente por eso estoy muy satisfecha. La base de la cara la he realizado aprovechando los cartones de la fruta que protegen manzanas y melocotones.
En realidad es sólo una maqueta, falta pintarla y adecuar algunos materiales, pero os aseguro que en movimiento resulta bastante sorprendente: se hiergue como una verdadera cobra cuando se siente atacada. ¡Qué carácter!
Etiiquetas:
manualidad escolar,
marioneta de palo,
reciclaje para manualidades
11.02.2010
COBRA DE MACHÉ Y RECICLADOS
Quien me iba a decir que una huevera de cartón me iba a inspirar una cobra, pero así ha sido. Supongo que cuando mis hijos tienen un proyecto en cartera, aunque no sea consciente, no dejo de pensar en torno a ello y por eso de aquel trozo de cartón emergieron fatalmente dos colmillos a los que poco les faltó para escupir veneno mortal.
Ya hace tres años coincidió que mi otro hijo fue también cobra y quise contribuir a la decoración de la clase, esa vez con una cobra completa a base de tubo de cartón de tejido y bridas, que le daban cierta movilidad al cuerpo. Afortunadamente, aún se conserva íntegra y actualmente custodia el pasillo de los reptiles, por lo que sentía la tranquilidad del trabajo cumplido. Os muestro una imagen:
Pero como os decía, a veces son los objetos los que adquieren vida propia y la huevera me pedía a gritos una nueva oportunidad; aunque también es cierto que las dimensiones determinaban irremisiblemente la forma, dotándola de un aspecto menos realista y mucho más infantil. Bueno, también es lo que toca en primaria...
El proceso ha sido sencillo y rápido. Aprovechando un plástico de forma cóncava, unos cartones estriados y algunos restos de embalaje, mi amiga Daniela -colaboradora de lujo- y yo hemos preparado la estructura que íbamos pegando básicamente con cinta adhesiva de pintor. A continuación hemos pintado la boca y le hemos pegado el cartón estriado en la parte frontal, rematada de amarillo. Ya sólo quedaba forrar el resto con papel y añadirle unos botones para los ojos y la lengua viperina.
![]() |
parte de proceso: pintura de la boca |
parte del proceso: forrado del cráneo |
Un trabajo rápido y divertido que presidirá la clase durante todo el curso. Espero que les guste.
Etiiquetas:
manualidades de cartón,
manualidades de reciclaje,
papel maché
9.24.2010
PAPIRO EGIPCIO
8.12.2010
TIRE DE LA ANILLA: miniaturas
Etiiquetas:
anillas de lata,
handmade,
manualidades,
reciclaje
8.10.2010
FELICITACIÓN DE ANIVERSARIO
Etiiquetas:
acuarela,
handmade,
manualidades,
pastel,
postal de felicitación
7.18.2010
DIRIGIBLE DE PAPEL MACHÉ
Esta vez la idea me ha venido directamente de mi hijo mayor, que me ha pedido que le echara una mano para hacer un dirigible partiendo de un globo; el proyecto lo tenía claro, sólo necesitaba consejo para llevar a cabo alguna parte concreta. El resultado ha sido muy satisfactorio, pero para poderlo realizar en una sola sesión, he tenido que reajustar los materiales y los complementos: cabina, motores, etc. El primero de los prototipos fue éste:
En vez de realizarlo con papel de periódico, he pensado que una solución para no vernos en la obligación de pintarlo era construirlo con papel de embalar de color y parece que no ha sido mala idea. He realizado la cabina con cartulina y los motores aprovechando unos tapones de leche, dentro de los cuales he introducido unas aspas de cartulina. Para darle un aspecto más real, he pegado una cuerdas alrededor de la nave.
Más tarde he concluido que los motores se podían simplificar más si los realizaba únicamente con cartulina, ya que los tapones necesitan mayor tiempo de secado -por el peso- y no disponemos más que de dos horas justas para realizar el taller.
En el último prototipo de dirigible he probado a forrarlo con papel de páginas amarillas, para darle un aspecto diferente, pero no me ha convencido del todo por parecer inacabado, aunque a los niños ha sido el que más les ha gustado. Cosas que pasan.
Ellos han forrado el suyo con papel de colores y la mayoría han añadido una capa de papel de seda que ha mejorado considerablemente el aspecto final. A ver qué os parece a vosotros...
Etiiquetas:
dirigible,
handmade,
manualidad escolar,
manualidades
7.15.2010
DECORADO PARA ESCENARIO DE ALICIA
Etiiquetas:
Alicia Martel,
corona,
decorado festival,
handmade,
labios de papel maché,
manualidades
7.10.2010
ATRAPASUEÑOS DE MATERIAL RECICLADO
La dificultad mayor radicaba en los nudos, que para muchos de ellos todavía son un hándicap importante, pero en todo caso han podido comprobar cual es el procedimiento para conseguir un verdadero y eficaz atrapasueños. En casa ya hemos comprobado que funciona y llevamos varias noches soñando con angelitos.
Etiiquetas:
atrapasueños,
handmade,
manualidad con volúmen,
manualidades,
manualidades de reciclaje
7.04.2010
ABANICOS DE CARTÓN RECICLADO
Esta vez he escogido una manualidad muy acorde con la temperatura que nos acompaña estos días, como podéis ver se trata de un abanico, que para hacer honor al título de este blog, hemos realizado dándole una nueva oportunidad al cartón de las cajas de cereales.
Otra posibilidad que no hemos de descartar sería reforzar las lamas del abanico con un par de capas de papel encolado, la técnica más sencilla del papel maché, pero en estos talleres de verano que realizo nos vemos algo limitados por el tiempo y sólo disponemos de dos horitas, por lo que experimentamos con la versión más sencilla.
La decoración final está inspirada en la impresionante cola del pavo real, acompañada por una pequeña figurita del animal en el centro del pasador, que algunos pudieron completar y otros decidieron no hacerlo.
Aprovecho para mostraros un pequeño tutorial en una aplicación gratuita muy interesante: CALAMÉO, una nueva forma de hacer presentaciones en formato folleto o libro que, como veréis, puede resultar muy útil y atractiva. ¡Ah! Y a partir de ahora, el que sufra de calor, que coma cereales...
Etiiquetas:
abanico,
cartón,
handmade,
manualidades,
manualidades de reciclaje
6.28.2010
PUERTA POMPEYANA
6.24.2010
SCRAPBOOKING PARA MAESTRA
En esta ocasión de nuevo he recurrido a esta técnica, scrapbooking, que consiste en hacer un collage entre fotografías, recortes y dibujos relacionados con el tema que se desee tratar, que se suele usar para realizar tapas de álbumes personalizados.
El motivo era el regalo de carácter más manual y hasta podía decir sentimental que hemos querido hacerle a la profesora de 1ºB, Ainhoa. Era la tapa de un álbum de dibujos con técnica mixta que han realizado sus alumnos, una mezcla de cara fotografiada que quedaba complementada por un dibujo.
Como la clase era la de las águilas de cabeza blanca, los motivos que decoran la tapa eran: garras, plumas blancas, siluetas de águila...
Los fondos que hemos utilizado son papeles de elaboración artesanal con decoración en plata y otros con relieve, creando variedad de texturas, colores y formas.
En definitiva, una técnica divertida de infinitas posibilidades que espero que en alguna ocasión os pueda servir. Lástima no poderos enseñar algunos de los dibujos, el tiempo no nos dio para tanto...
El motivo era el regalo de carácter más manual y hasta podía decir sentimental que hemos querido hacerle a la profesora de 1ºB, Ainhoa. Era la tapa de un álbum de dibujos con técnica mixta que han realizado sus alumnos, una mezcla de cara fotografiada que quedaba complementada por un dibujo.
Como la clase era la de las águilas de cabeza blanca, los motivos que decoran la tapa eran: garras, plumas blancas, siluetas de águila...
Los fondos que hemos utilizado son papeles de elaboración artesanal con decoración en plata y otros con relieve, creando variedad de texturas, colores y formas.
En definitiva, una técnica divertida de infinitas posibilidades que espero que en alguna ocasión os pueda servir. Lástima no poderos enseñar algunos de los dibujos, el tiempo no nos dio para tanto...
Etiiquetas:
animales,
handmade,
manualidades,
regalo maestra,
scrapbooking
6.07.2010
MÁSCARAS AFRICANAS
Etiiquetas:
handmade,
manualidad escolar,
manualidades,
máscara,
plástica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)