En esta ocasión os muestro el resultado de algunas de las máscaras que han realizado en mi clase los alumnos de 3º de ESO para el trabajo de síntesis de este curso. El tema en concreto ha sido "Un Projecte solidari amb el Txad", en el que entre otras cosas hemos elaborado éstas y otras máscaras utilizando cartón, cuerdas, pinturas, ceras y otros materiales, para conseguir cromatismos inspirados en máscaras originales africanas, que previamente hemos visto en una proyección de fotografías. Coincidiréis conmigo en que rebosan talento estos chicos...¡¿Cierto?!
Coincido! Coincido!
ResponderEliminarLos niños siempre son tan creativos...
Saluti
Me alegra, Nina, que así sea.
ResponderEliminarA veces basta confiar en ellos y que lo noten para que los resultados sean extraordinarios.
Un saludo.
Qué colorido... Infunden alegría, querida Is@Hz.
ResponderEliminarY coincido plenamente en el talento de los chicos.
Un beso.
Entran ganas de ponerse a dar saltos al ritmo de unos tambores ¿no es cierto, Isabel? ¡Qué vaya bien por Galicia y gracias por la visita, fiel amiga!
ResponderEliminarTus alumnos tienen talento...pero su profesora más.
ResponderEliminarFelicítalos de mi parte por ambas cosas, por su talento y por la suerte de haberse cruzado en tu camino.
Un abrazo.
P.D. El cohete, un éxito.
Gracias, Thornton, me gustaría una foto, sobre todo para ver el brillo de los ojitos de tu nieto, que como en el anuncio de MasterCard, eso no tiene precio.
ResponderEliminarEs verdad que te transportan a otra dimensión, la dimensión de una cultura distina, llena de color, de misterio y de magia... Felicidades a los alumnos.... Y a la profe!!!
ResponderEliminarA tu per la visita.
ResponderEliminarI quan vulguis, ja saps que pots comptar amb mi com assistent de manualitats pels teus alumnes.
Una abraçada.
Vengo desde el Club para darte las gracias por ayudar a nuestro Presi...en estos momentos tan dificiles por los que ha pasado hoy con la plantilla de su blog...
ResponderEliminarPasaré por aquí más despacio est blog tiene mucha dulzura...No es para menos ya te has convertido en ÁNgel de la Guarda....
Besicos.
Ha sido un placer, Cabopá, echarle un cable a nuestro honorable presi. Se lo merece con creces, ya se sabe que el que da, luego recibe.
ResponderEliminarGracias por tu visita.
sólo 3º de la ESO??? qué caña!
ResponderEliminarLa verdad es que son unos chicos extraordinarios. A mí me transmiten, ante todo, esperanza de futuro.
ResponderEliminarGracias por tu visita. Te admiro.
Hay máscaras que sirven para esconder el rostro. Las máscaras que nos traes que que mas bien sirven para mostrar el espíritu de quien las realiza.
ResponderEliminarUn saludo
Un placer recibirte en mi pequeño rincón de plástica, Camino a Gaia.
ResponderEliminarUn comentario muy acertado, a tenor de los artistas que ejecutaron sus trabajos con gran creatividad.
Que suerte tienen tus alumnos, porque si no hubiera profesores así, difícilmente desarrollarían su potencial. Estoy seguro que si votaran para elegir al mejor profesor, tú estarías en cabeza. Me deslumbra esa facilidad creativa, para transformar en pequeños "objetos artísticos", materiales sencillos y de fácil manejo. La cobra articulada es un trabajo espectacular; la idea, el desarrollo y el resultado. El trabajo que preguntas ¿Que es?, me pareció, como a Thornton, una mirilla, pero no parece sea tan obvio. Quizá un colgante o un broche. Espero para sorprenderme. Is@Hz, ¡Enhorabuena!, por tu talento, por tu vocación, por tu dedicación...y todo ejercido con cariño y sencillez. Mi admiración y mi saludo.
ResponderEliminarGracias, Mariano, por tu visita, tus halagos y tus ánimos, que tanto se agradecen.
ResponderEliminarLa verdad es que Thornton tiene mucha suerte de tener amigos tan leales y auténticos como vosotros, características no muy frecuentes que suelen escasear, pero que él mismo derrama por doquier.
Y yo orgullosa de sentirme parte del club. Un abrazo.